CONSEJOS Y SEGURIDAD
A continuación damos una serie de consejos sobre la seguridad en montaña, obtenidos de la página web del GRUPO GREDOS DE MONTAÑA que esperamos os sirvan:
Andar por la Montaña es uno de tantos placeres de los que disfrutamos en la vida, sin embargo, como en otras actividades de la vida cotidiana, debemos de seguir una serie de normas para que dicho disfrute no se convierta en una desagradable experiencia. Para ello queremos daros una serie de consejos que esperamos os sirvan de utilidad:
ACCIDENTES Y EXTRAVÍOS
En un porcentaje muy alto de los casos se debe a fallos humanos.
Causas
- Ignorancia y falta de experiencia
- Sobreestimación de las posibilidades propias
Tipos de accidentes más frecuentes
- Extravíos (Depende de la época del año, principalmente por nieblas)
- Caídas en escalada (pocas intervenciones)
- Caídas y lesiones en senderos y zonas de montaña (más frecuentes)
- Enganches de cuerdas en rápeles
- Aviso de pérdidas por mal cálculo de horarios
- Tropiezo con crampones
- Utilización de crampones con botas inadecuadas (no se deben utilizar crampones automáticos con botas de trekking, aunque así lo anuncien algunos fabricantes de botas)
PREVENCIÓN DE LOS ACCIDENTES
- Conocimiento del medio en el que vamos a movernos
- No ir nunca solos a la montaña. El grupo mínimo aconsejable son tres montañeros.
- Conocimiento de Técnicas de Vida y Movimiento en Montaña, posibles de aprender apuntándonos a unos de los muchos Grupos de Montaña que existen en toda España, donde se enseña a los iniciados dichas técnicas.
- Es también aconsejable adquirir conocimientos básicos de Primeros Auxilios. No olvidemos que la primera asistencia al herido la proporcionan sus compañeros.
- Entrenamiento físico, pues encontrándose entrenado hay menos agotamiento y se presta más atención a la actividad que se realiza, por sencilla que ésta sea.
- Equipo adecuado a la actividad que se realiza.
- Hacer actividades de cierta dificultad técnica cuando el estado anímico no nos lo impida y evitarlas cuando no nos encontremos predispuestos a las mismas.
- Sensatez a la hora de elegir una actividad con respecto a nuestras posibilidades.
Si no puedo hacer algo, no lo hago.
- Sobre la utilización del material adecuado, debemos de tener en cuenta que hay que evitar el uso de botas de trekking con crampones de cierre automático, aunque los mismos tengan alguna correílla que tan sólo nos impedirá perder dicho crampón.
- Llevar algún medio de aviso para caso de accidente, como son los teléfonos móviles o una emisora con la frecuencia de las Red de Emergencia de Protección Civil (146, 175 Mhzs).
- A la hora de cruzar un pequeño nevero no debemos de ser perezosos en colocarnos los crampones, si ello fuera necesario.
- Informarse previamente de las condiciones meteorológicas, sobre todo en las que pueden influir en la actividad que vamos a realizar.
MODO DE ACTUAR FRENTE A UN ACCIDENTE
- Prestar los primeros auxilios al accidentado. Para ello y siempre teniendo en cuenta el estado del mismo debemos de realizar lo que se denominan las
"5 R" :
REPOSAR
REHIDRATAR
REALIMENTAR
RECALENTAR
RECONFORTAR
- Dar aviso a los Grupos de Rescate con todos los datos posibles. Generalmente el que recibirá el aviso no es un miembro del equipo que realizará el rescate, por lo que es importante facilitar el medio de localización (si se llama por teléfono, el número del mismo), al objeto de que una vez puestos en contacto con éstos se pueda recabar la información necesaria.
CASTILLA Y LEÓN
E.R.E.I.M. Arenas de San Pedro (Ávila) |
920-376039 |
G.R.E.I.M. de Barco de Ávila |
920-342002 |
G.R.E.I.M. de Sabero (León) |
987-718004 |
E.R.E.I.M. de Riaza (Segovia) |
921-550010 |
- En caso de que sea necesaria la utilización del helicóptero señalizar la zona y limpiarla de cosas que puedan salir volando y engancharse al rotor
- Los pasos de actuación se resumen en tres :
Proteger al accidentado
Aviso al grupo de rescate
Socorrer
Respecto a la protección del accidentado debemos trasladarlo a un lugar resguardado del viento, pero siempre teniendo en cuenta todas las normas elementales de los primeros auxilios, ya que en ciertas ocasiones esto no será posible. Hay que tener en cuenta que aunque sea un día cálido el herido experimentará una pérdida de calor importante.
Respecto al contenido de la información que debemos dar en nuestro aviso de accidente, éste se reduce a lo siguiente:
- ¿Qué es lo que ha ocurrido?
- ¿Cómo ha ocurrido?
- ¿Cuando ha tenido lugar el suceso? A veces es importante saber el tiempo transcurrido desde que se ha producido el accidente hasta que se ha dado la alarma.
- ¿En qué estado se encuentra el herido? Comunicar si en algún momento ha perdido la conciencia y si se valora que puede tener alguna lesión interna.
- ¿Dónde se encuentra el herido? Dar una localización lo más exacta posible y en caso de no conocer bien el terreno esperar al equipo de rescate en un lugar conocido por ambos o en un lugar donde nos encontremos bien visibles dentro de una zona determinada para que se nos vea desde lejos al hacer señales.
- Comunicar cuántas personas están disponibles para ayudar al equipo de rescate.
- Estado meteorológico de la zona. Por si fuera necesario el uso del helicóptero (viento y visibilidad).
- Material de que se dispone en la zona. Es un dato importante pues se nos ha dado el caso de no tener comunicación posterior con el que ha dado el aviso y aparecer en la zona con varios kilos de material de socorro después de varias horas de marcha y no ser necesaria nada más que una camilla y una férula de inmovilización.
nte todo debemos de tener en cuenta la PACIENCIA. Para los compañeros del herido el tiempo pasa muy lentamente, sin embargo para los socorristas los minutos corren rápido.
TELÉFONOS DIRECTOS DE LOS GRUPOS DE RESCATE
GUARDIA CIVIL DE MONTAÑA
EN ESTOS NÚMEROS HABLARÁS DIRECTAMENTE CON LOS GRUPOS DE RESCATE EN MONTAÑA DE LA GUARDIA CIVIL QUE PUEDEN SOCORRERTE.
SI NO HAY COBERTURA LLAMA AL 112
ANDALUCÍA
__Granada _________650.384.132 ____650.384.075
__Álora ____________952.496.020 ____650.383.692
ARAGÓN
__Jaca _____________850.385.614 ____650.385.608
__Benasque _______:_650.384,152 ____650.384.158
__Boltaña __________:650.384.188 ____650.384.150
__Panticosa _________650.377.423 ____650.384.144
__Huesca _________._650.384.149 ____974.210.342
__Tarazona _________636.225.883 ____978.199.120
__M. Rubielos ________650.384.159 ____650.384.146
ASTURIAS
__Cangas de Onís ____650.385.625 ____985.848.056
__Mieres ___________850.383.698 ____650.383.701
CANARIAS
__Tenerife __________650.385.568 ____650.385.588
CANTABRIA
__Potes ____________650.383.740 ____650.383.741
CASTILLA-LEÓN
__Sabero ___________650.385.611 ____650.385.601
__Barco Ávila ________650.383.882 ____650.383.886
__Arenas San Pedro. __850.383.883 ____650.383.884
__Riaza. ____________650.384.063 ____659.384.174
CATALUÑA
__Viel la ____________650.377.473 ____650.377.489
EUSKADI __________112
GALICIA
__Pobla Trives _______650.383.718 ____650.385.546
ISLAS BALEARES
__P.Mallorca _________650.385.560 ____971.774.100
MADRID
__Navacerrada _______650.383.923 ____650.384.125
NAVARRA
__Pamplona _________650.384.055 ____650.384.092
__Roncal ____________650.377.474 ____650.377.507
LA RIOJA
__Ezcaray ___________650.384.169 ____650.384.164
VALENCIA
__Onteniente ________650.384.091 ____650.384.086
RECOMENDACIONES EN CASO DE ACCIDENTE - SEGURIDAD EN LA MONTAÑA
CONSEJOS:
Disfruta intensamente, pero con prudencia y paciencia.
Nunca vayas solo.
Deja dicho donde vas a la familia, a la Guardia Civil, en el refugio, el horario, itinerario, etc...
Planifica tu excursión: mapas, libros, experiencias anteriores, etc...
Estudia el parte meteorológico y de avalanchas antes de salir.
En los barrancos estate atento a las tormentas y en invierno lleva siempre pala y localizador, radio-baliza.
Un móvil o una radio es sinónimo de aviso rápido.
Realiza cursos de primeros auxilios y formación técnica.
Si quieres ir tranquilo déjate guiar por un profesional.
Prepara y cuida tu equipo con esmero
EN CASO DE ACCIDENTE:
Manteen la serenidad, asegura al herido y practica los primeros auxilios.
Piensa en el aviso más rápido, móvil, refugio, radio,etc...
No dejes solo al herido. Si no hay otra opción: abrígalo y deja comida y líquido.
Señala el lugar para localizarlo después.
Informa a los Grupos de Socorro sobre:
1º- Descripción del accidente, número de heridos, lesiones y gravedad.
2º- Cuándo y dónde ha ocurrido. GPS o referencia del lugar.
3º- Condiciones metereológicas.
4º- Lugar desde donde se da el aviso.
5º- Nombre de los accidentados o desaparecidos, itinerario previsto, experiencia en montaña, material y vestuario que llevan, etc...
|